
Ya en Egipto se utilizaba para la elaboración de ungüentos en los embalsamientos.
Los romanos alababan sus propiedades curaticas contra mordeduras venenosas, ya fuera bebido o aplicado tópicamente.
Beneficios:
- Aceite esencial gracias a los tallos y las hojas, cuyas propiedades son antisépticas, expectorantes, antimicrobianas y estimulantes uterinas.
- Es digestivo.
- Antitusivo y antiespasmódico en caso de bronquitis por ejemplo.
- Desinfectante de heridas y de lugares, como habitaciones, quemándolo, hace de ambientador natural.
- Contra las digestiones pesadas: se hierve una taza de agua con una cucharada de tomillo y otra de manzanilla durante 5 minutos. Se toma después de las comidas.
- Contra el cansancio: hervir 5 minutos 250 gramos de tomillo en 2 litros de agua, verter el agua en un cubo y tomar un baño con ese agua de 15 minutos. No sólo se hacen infusiones para beber, muchas veces, tomarse un baño con ellas es aún mejor.
- Para la bronquitis, 2 cucharadas de tomillo y 1 litro de agua. Hervir y tomar una taza en ayunas y otra antes de dormir.
- En quemaduras y heridas: 60 gramos de tomillo y 1 litro de agua. Hervir. Aplicarla sobre la zona afectada.

Contraindicaciones:
En mujeres embarazadas por ser un estimulante uterino y poder inducir el parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario