Santiago de Compostela

sábado, 25 de octubre de 2014

EL GORDOLOBO

En el post de hoy voy a hablar sobre el gordolobo, también conocido como barbasco o verbasco. Es una planta de color verde con rosetas de flores amarillas pequeñas.


Es una planta con muchas propiedades medicinales y se usa para una variedad de enfermedades (desde el sistema respiratorio hasta problemas digestivos). 
También se puede utilizar para el dolor de muelas, picaduras de insectos, asma...


CUALES SON SUS PROPIEDADES MEDICINALES?

Anteriormente los indios la utilizaban cuando tenían escalofríos febriles para favorecer la sudoración.
El té se utiliza para tratar el asma, alergias, tos y otros problemas respiratorios. Para prepararlo hay que añadir dos cucharadas de las hojas y flores secas de gordolobo en una taza de agua caliente, dejándola reposar durante 10-15 minutos y después hay que colarlo para posteriormente beberlo.
No basta con tomar uno al día, ya que para conseguir sus beneficios son necesarias 3 tazas de té diarias.

También se puede aplicar en forma de pomada, para tratar hemorroides, quemaduras leves, contusiones..

Las flores amarillas se utilizaron como tinte para el cabello rubio o claro. El aceite que proviene de las flores de gordolobo se utiliza para aliviar el dolor de oído por infección pero si hay posibilidad de tener el tímpano perforado no se debe emplear.

Junto todo esto, también se emplea para calmar ya que produce un gran efecto sedante. Además, es diurético, ayudándonos a la eliminación de líquidos.


¿CUAL ES SU DOSIS RECOMENDADA?

Varía según su presentación pero normalmente se aconseja entre 3 a 4 gramos de la planta al día para tener el efecto terapéutico que se quiere.
Si se hace en forma de té, la dosis sería de 3 a 4 tazas al día como mínimo una semana.

CONTRAINDICACIONES

  1. No se aconseja consumir plantas en lugares donde puedan ser rociadas con productos químicos.
  2. La planta suele crecer con abundancia con lo cual hay que controlar su crecimiento sobretodo si lo hacemos en nuestras casas.
  3. No se han encontrado efectos secundarios que estén relacionados con su consumo.
  4. Se desconoce el efecto sobre mujeres embarazadas y lactancia con lo cual se recomienda no hacerlo debido a falta de información.


En este video podréis ampliar esta información:
gordolobo 

Gracias por leernos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario