Santiago de Compostela

lunes, 20 de octubre de 2014

Aloe Vera

El Aloe Vera es una planta que desde hace poco tiempo comenzó a ser muy conocida hasta el punto de considerarse como la reina de las plantas en medicina natural. Se cree que el origen de esta magnífica planta es de origen árabe ya que alloeh en su traducción significa amargo y brillante.



















¿Para qué se utiliza?

El Aloe Vera tiene múltiples usos conocidos como entre los que se encuentran:

  • A nivel externo: es un maravilloso antiséptico y un gran limpiador de la piel, ya que penetra fácilmente en las 3 capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis), expulsa bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros. Esto provoca una gran hidratación y suavidad en la piel, también es un excelente regenerador celular de modo que un gran cicatrizante. Se utiliza en llagas y úlceras porque promueve la circulación de la zona que está afectada dilatando los capilares sanguíneos, destruye tejidos muertos y también es un importante antipirético provocando una agradable sensación de frescura. El Aloe Vera también se utiliza contra la caspa y fortalece el cuero cabelludo previniendo posibles dermatitis seborreicas que pueden llegar a provocar estrés. De esta forma es utilizado como mascarilla, bastando con cortar una de sus hojas y lo hechamos por toda la cabeza, esperamos a que esté seco o incluso lo dejamos actuar toda la noche; al día siguiente aclaramos y el Aloe le dará brillo a nuestro cabello
  • A nivel interno: es utilizado en forma de zumo conocido como acíbar; este es un zumo oscuro y amargo. Éste se puede administrar como purgante en una dosis de 0.20 gramos y actúa a nivel del intestino grueso; este tipo de purgantes se suelen encontrar en grageas, tabletas... En dosis menores a la indicada, posee indicaciones aperitivas y estomacales. También lo utilizamos para problemas bucales como llagas o heridas de extracciones dentales e incluso gengivitis. Para ello se introduce la pulpa molida del Aloe Vera en la boca y se mantiene el mayor tiempo posible en contacto con la herida.
Contraindicaciones del Aloe Vera:

El uso de Aloe Vera por vía tópica no tiene graves efectos secundarios, pero puede ocasionar ardor, picazón o irritación a nivel cutáneo.
En caso de administración por vía oral de este producto es aconsejable que se ponga en contacto con su médico ya que el Aloe Vera puede contener aloína que es un poderoso laxante. Este en altas dosis puede provocar calambres abdominales y diarrea. En algunos casos llegando incluso a provocar insuficiencia renal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario