Santiago de Compostela

viernes, 31 de octubre de 2014

MENTA

La menta, de nombre científico Menta piperita o yerba de zarpo, es comestible en ciertas regiones como la mediterránea. Se produce mayoritariamente en Estados Unidos, aunque su origen es europeo; en concreto griego y romano donde se utilizaba para aromatizar el agua de sus baños. La menta contiene entre otros componentes; vitamina A, C, B1,B2 y B3, minerales, fibra y antioxidantes.






PROPIEDADES MEDICINALES

  • Beneficioso para el aparato respiratorio gracias a su fresco aroma que consigue despejar la vías respiratorias. contiene mentol, que es un descongestionante y regulador de la temperatura corporal. Y por último el tinol, que posee la capacidad de prevenir la tos.
  • Beneficioso para el aparato digestivo, estimulando el apetito.
  • Disminuye la irritación intestinal; evita vómitos y cólicos abdominales.
  • Facilita la circulación sanguínea.
  • Disminuye el dolor de cabeza por vía tópica, heridas, picaduras, infecciones vaginales.


CONTRAINDICACIONES:

La menta contiene su toxicidad en el aceite esencial, por eso es necesario diluirlo correctamente antes de aplicarlo. De esta forma, no se debe administrar a personas con cálculos, tanto renales como biliares o hernias de hiato. Tampoco deben utilizarlo embarazadas ya que puede ocasionar un aborto o madres lactantes debido a que a los neonatos les afecta a la respiración y disminuye el ritmo cardíaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario