Santiago de Compostela

miércoles, 22 de octubre de 2014

Melisa

 
La melisa o toronjil es una planta de hoja perenne, procedente de la familia de las labiadas y puede llegar a medir hasta 80 cm de altura. Contiene en su interior de 0,1 a 0,25 de aceite esencial, que proporciona olor a menta. Podemos localizar la melisa en la zona oriental de la cuenca mediterranea.
                                                                     
PROPIEDADES:                                               Es un gran sedante, carminativo, digestivo, antiséptico, aperitivo, analgésico, antiespasmódico y cicatrizante entre otros.                                                                       
USOS:                                                                                                                              A nivel interno regula  los trastornos gástricos, así como la eliminación de gases y dolores estomacales a causa de los nervios. Tambien favorece la secreción de jugo biliar y la digestión de las comidas. La melisa está indicada para situaciones de estrés y para aliviar dolores, tanto de espalda, como menstruación...                                                  A nivel externo utilizamos la melisa para pieles grasas, mejorando el aspecto de la piel, para procesos sedativos y también es un estupendo repelente para los insectos. 

CONTRAINDICACIONES:                                                                                                     No es aconsejable el consumo de la melisa en personas con trastornos hepáticos, mujeres embarazadas o en fase de lactancia, ni personas medicadas con fármacos sedantes.          

No hay comentarios:

Publicar un comentario