Santiago de Compostela

domingo, 26 de octubre de 2014

Hierba de San Juan


La hierba de San Juan también conocida como hipérico, hipericón, corazoncillo o por su nombre científico Hyericum perforatum pertenece a la familia de las gutíferas o hipercáceas. Esta hierba es una planta muy común en Europa auque la podemos encontrar en todas las partes del mundo. Los pétalos de esta flor tienen un color amarillo con motas negras muy pequeñas en sus bordes.





¿Para qué se utiliza la hierba de San Juan?
  • Como calmante para el malestar nervioso.
  • Útil para picaduras de insectos y heridas.
  • Buena para el dolor de la ciática y dolores menstruales.
  • Se utiliza como tratamiento para la depresión y procesos de confusión mentales.
  • Posee gran cantidad de vitaminas y antioxidantes que previenen el estrés celular y el envejecimiento a causa de los radicales libres.
  • Se utiliza contra la ansiedad y estrés.
  • También es un buen analgésico, expectorante, calmante contra el sistema digestivo, tos y gripe, entre otros.


¿Tiene contraindicaciones? 

  • No se aconseja su uso en el embarazo, en períodos de lactancia, cuando hay problemas de infertilidad o en mujeres que toman pastillas anticonceptivas.
  • Para tratar la depresión severa o esquizofrenia no es aconsejable su uso, ya que puede incrementar los trastornos.
  • No se debería consumir antes y después de intervenciones quirúrgicas, personas que toman anticoagulantes o medicamentos antidepresivos y personas con VIH/SIDA.
  • Tampoco se debe utilizar con medicamentos para: problemas cardíacos, antimicóticos, sedantes, antibióticos, analgésicos, etc.

Danos tu opinión y deja un comentario!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario